viernes, 13 de mayo de 2016

Crece la pobreza laboral en Puebla

Puebla, Pue. En los últimos cinco años, Puebla registró un incremento de su pobreza laboral, al pasar de 48.3 a 52 de su fuerza laboral.
Siete de cada 10 trabajan en el sector informal y se sumaron 383,000 personas a la pobreza, de acuerdo al análisis de México ¿Cómo vamos?.
Durante su ponencia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la directora general de la organización, Valeria Moy Campos, expuso que la entidad está en el semáforo rojo del estudio que realizan, donde evalúan su crecimiento económico, desigualdad laboral, pobreza y PIB per cápita.
Mencionó que el reto para el estado es crear 9,000 empleos formales al trimestre, con el fin de paliar la pobreza laboral, ya que en el segundo trimestre del año pasado sólo se generaron 7,044 empleos.
En este tenor, dijo que de 2010 al 2015 se generaron en promedio 19,360 empleos, cuando la meta eran 60,500 planteados, lo cual quiere decir que está lejos de la media nacional que es del 52% de cumplimiento.

Informalidad preocupante
Mencionó que también en el sector informal la entidad poblana tiene un problema “alarmante”, ya que tiene allí a 68.5% de su Población Económicamente Activa, mientras que la media nacional es de 53.4 por ciento.
Respecto del crecimiento económico anual, comentó que durante los cinco años que lleva la administración de Rafael Moreno Valle, fue de 3.2% promedio, ligeramente por arriba del nivel nacional, de 2.9 por ciento.
En cuanto a la pobreza multidimensional, Moy Campos mencionó que en 2010 se tenía el registro de 61.5% de la población en esa condición, sin embargo, en el 2015 subió a 64.5%, lo que equivale a 3 millones 958,812 personas, “lo cual quiere decir que no tienen la solvencia económica para poder comprar la canasta básica: la desigualdad ha incrementado y lo vemos en los datos duros”.
Destacó que al menos diez estados -entre los que se encuentra Puebla- aumentaron su índice de pobreza durante los últimos cinco años, por encima de la media nacional. Se trata de Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas y San Luis Potosí.
Agregó que la productividad en la entidad es baja, ya que es de 444 pesos por hora trabajada, mientras que a nivel nacional es de 704 pesos.



Análisis
¿A qué se debe los altos porcentajes del sector informal, la incrementación de la desigualdad, la baja productividad en el Estado de Puebla? ¿Siempre fue así o es una situación reciente? ¿Cómo están los demás Estados? ¿Qué Estados tienen mayores porcentajes del sector informal, incrementación de la desigualdad y baja productividad? ¿Cómo están los demás países?
Todas esas preguntas y más sería interesante responder para poder tener una idea más clara y completa de la situación. En el artículo nos dan un promedio del porcentaje del sector informal y de la productividad, sin embargo, sería bueno tener más datos.
Por otra parte, dice que el crecimiento económico, durante los 5 años que lleva la administración de Moreno Valle, fue de 3.2% lo cual está ligeramente por encima del 2.9% nacional. ¿A qué se debe esto?

Siento que sería que es un tema importante de tratar puesto que vivimos en Puebla, y muchos de nosotros trabajan o van a terminar trabajando aquí.

FUENTE: EL ECONOMISTA
http://eleconomista.com.mx/estados/2016/05/09/crece-pobreza-laboral-puebla

No hay comentarios:

Publicar un comentario