Se estima que, con la nueva herramienta, el sector registre un
incremento de hasta 25% en 3 años.
Puebla, Pue. Para la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, el turismo médico
pasó a representar 10% de su mercado en los últimos cinco años, sin embargo,
buscan fortalecerlo con el lanzamiento, en septiembre, de un catálogo digital
que incluye la información detallada de los hospitales cercanos.
Gustavo Ponce de
León, presidente de la agrupación con 200 socios que ofertan más de 10,000
cuartos, explicó que con esa herramienta prevén incrementar ese turismo 5% en
los primeros seis meses, con la expectativa de alcanzar hasta un alza de 25% en
tres años.
En el catálogo, los
usuarios podrán encontrar información de los hospitales, sus especialidades,
médicos y hoteles que están más cerca por comodidad.
El retraso de casi un
año que sufrió el proyecto, fue debido a que faltaba definir cuántos hoteleros
querían participar, ya que solo tenían interés los de tres y cuatro estrellas,
pero al final incluyeron a los de gran turismo, para tener en total 45
complejos, debido a que se encuentran cerca de los 25 hospitales y clínicas con
mayor demanda, detalló Ponce.
Tarifas hoteleras,
sin cambio
El líder de los
hoteleros puntualizó que no hubo la necesidad de ofrecer tarifas especiales
para atraer a ese tipo de usuarios, ya que sus precios son competitivos y en el
caso de los hoteles de tres estrellas, la noche cuesta 600 pesos, “lo cual es
inferior a uno de Guadalajara que cuesta 1,000 pesos”.
Ponce de León
mencionó que aquellos pacientes que en su lugar de origen no encuentran el
servicio médico o tratamiento indicado, deben viajar a otra ciudad para
obtenerlo, lo que implica una estancia de tres días tanto para él como para sus
familias.
Ante esto, contó el
directivo, la asociación visualizó el potencial del mercado, ya que todo el año
hay personas que viajaban una vez al mes para ser atendidos en alguna clínica u
hospital y necesitan un hotel cercano para sus acompañantes.
A la caza del
mercado del sur
Francisco Pérez
Rojas, secretario de la agrupación Médicos Especialistas de Puebla con 70
socios, expuso que el turismo médico para la entidad es generado por Veracruz,
Oaxaca, Tabasco y Guerrero.
Francisco Pérez
mencionó que entre los motivos que tienen los pacientes para arribar a la
angelópolis es que hay menos complicaciones para llegar a los hospitales, a
diferencia de sí van a la Ciudad de México, donde enfrentan problemas de
tráfico, altos costos de hospedaje e inseguridad.
Por su parte, Jorge
Amaya, representante de Medport consulting, firma de consultoría y servicios de
coaching que asesora a hospitales privados, inversionistas y gobiernos del
estado en este tema, comentó que actualmente existen 15 ciudades de México que
se promueven para que lleguen los pacientes foráneos, entre los cuales está
Puebla, por lo que ve un potencial en servicios privados.
Amaya afirmó que el
turismo de salud beneficia principalmente a tres sectores: al médico, porque le
da la oportunidad de atender a más pacientes; a la ciudad o país, porque
incrementa su desarrollo económico y, por último, al paciente, debido a que le
brinda una mejor oportunidad de solucionar su problema a un mejor precio.
Análisis
El turismo médico es,
en mi opinión, un mercado con gran potencial que vale la pena desarrollar, sobre
todo si las previsiones hechas son correctas (“incrementar ese turismo 5% en
los primeros seis meses, con la expectativa de alcanzar hasta un alza de 25% en
tres años”). Sin embargo, pienso que deberían hacer algo más que un “catálogo
digital que incluye la información detallada de los hospitales cercanos”.
FUENTE: EL ECONOMISTA
http://eleconomista.com.mx/estados/2016/04/21/puebla-le-pone-vitaminas-turismo-medico
No hay comentarios:
Publicar un comentario