La televisión y las redes sociales aúpan un popular
mercado que factura 40 millones de euros
Los
españoles gastan casi 40 millones de euros al año en hacer pasteles decorados
en el hogar. La moda de
reunir a la familia y los amigos en torno a los cupcakes de
extravagantes colores y las tartas adornadas con los héroes de Disney o de Star
Wars llegada de Estados Unidos ha calado.
El nuevo
negocio está alimentado por miles de vídeos formativos, libros, y más de 10.000
referencias de materias primas, decoraciones y utensilios de cocina. El mercado
aglutina a más de 400 tiendas especializadas repartidas por toda España, pero
superan los 2.000 si se suman los negocios online y otros
establecimientos como grandes
almacenes que participan del mercado.
Los
cursos para decorar cupcakes, tartas fondant y galletas son el motor de la
repostería creativa y crecen como la espuma en YouTube. El inventor del negocio
fue el pastelero norteamericano Dewey McKinley Wilton, fundador de la Escuela
Wilton de decoración de pasteles en Chicago (1929), que sumó la venta de todo
tipo de ingredientes y utensilios para confeccionar su extravagante pastelería
en el hogar. Wilton Brands es hoy el líder mundial del mercado, su escuela
recibe a 1.400 estudiantes de 89 países al año, y cientos de miles de
estadounidenses acuden a sus talleres impartidos en las tiendas de calle.
“Nuestros
productos llevan más de 15 años en España”, explica el portavoz de Wilton, pero
la generalización por hacer pasteles
decorados con una pasta de azúcar similar a la plastilina “llegó a través
de series televisivas como Mujeres desesperadas o Sexo en Nueva York, y de
cursos de formación difundidos por las redes sociales. De ahí, surgieron
tiendas especializadas en la venta de artículos para repostería creativa, que
impartían talleres para atraer clientes. “La formación a clientes es una idea
magnífica. Nosotros, que somos una pastelería tradicional, la hemos implantado
y vamos a doblar las aulas”, cuenta Antonio Lence, director general de Viena
Capellanes, una red de 19 pastelerías.
Entre 2012 y
2013 hubo un auge de las tiendas en torno al nuevo negocio, pero
ninguna superó el tamaño medio como empresa. Ni la pionera Decake (2008), que
completó la oferta con un obrador (de las pocas que también venden los dulces
hechos). “Hemos logrado superar una facturación de 600.000 euros al año. Es un
negocio de microempresas porque es demasiado específico”, asegura Esther
Garrido, copropietaria de Decake.
Los mayores negocios no llegan a los tres millones
de euros anuales. Quien más vende online es María Lunarillos, una licenciada en
marketing, aficionada a hacer vídeos de recetas (300.000 visitas mensuales). La
colorida web es el escaparate de 10.000 referencias con las que mantiene un
negocio de 2,5 millones de euros anuales (crece al 30%). “Respondemos pedidos
en 24 horas y 13 personas trabajamos para cuidar al cliente”, asegura María
Díaz Hermoso, copropietaria de María Lunarillos.
Negocio para todos
Los
supermercados y grandes superficies, como Alcampo, Carrefour y Mercadona, se
han subido al carro. Lidl tiene módulos especiales para la repostería creativa
en sus tiendas “con ingredientes, artículos de menaje y pequeños
electrodomésticos de marca propia, de gran éxito entre nuestros clientes fans
del movimiento Do it yourself [hágalo usted mismo]”, cuenta un portavoz de
Lidl.
El Corte
Inglés ha instalado stands especializados, tiene carros coloreados que venden
cupcakes e imparte talleres. “Hacer pasteles decorados en casa se ha
convertido en un hobby familiar. Nosotros tenemos 350 referencias específicas
en menaje y más de 200 en alimentación para responder a la demanda. Parte de
nuestros 5.000 libros de cocina forman en esta materia, y algunos están entre
los más vendidos”, cuenta un portavoz de El Corte Inglés. Amazon también
constata el crecimiento de los artículos y libros del nuevo negocio.
Deja
sitio para el postre, una especie de Masterchef emitido por el canal Cuatro en
2014, marcó el apogeo de esta moda. Planeta DeAgostini lanzó varias colecciones
de fascículos. Fue el principio de un tobogán que se estabilizó este año. “Han
cerrado muchas tiendas. Los artículos e ingredientes de repostería creativa
llegaron a suponer casi la mitad de mi negocio de artículos de cocina, su venta
subió como la espuma. Pero ahora son un tercio de las ventas en mis cuatro
tiendas. Mantengo una facturación de 2,5 millones de euros porque no descuidé
el resto del negocio”, cuenta Xavi Gener, propietario de Gadgets Cuina.
La moda
ha dado paso a un mercado estable suministrado por una cincuentena de
fabricantes de todo el mundo, importados por los distribuidores de panadería y
pastelería. Algunos se han especializado en el bricolaje pastelero. En este
mercado de minucias económicas, Dekora vendió productos por 14 millones de
euros (cuatro en el exterior) en 2015, con un catálogo de 2.000 artículos, y 13
licencias de Wartner, Disney y héroes del cómic. Cakes Supplies tiene 5.000
referencias y la distribución en exclusiva de Wilton para Europa. Facturó cinco
millones en 2014.
Wilton es
el fabricante que domina el mercado de España, mientras que las firmas
españolas se han decantado por ser proveedoras de otras industrias que han
adaptado parte de su negocio al nuevo nicho. El 15% de las ventas de Obleas
Quintín (fabricante de galletas para turrón desde hace 108 años) procede de los
adornos para tartas, que le han dado pingües beneficios. Otros proveedores
turroneros, como Obleas Pastor o Kelmy, han equilibrado así sus ingresos. El
fabricante de menaje Ibili tiene la mitad del mercado de los utensilios
utilizados en la repostería creativa, y eso supone el 15% de su facturación.
Wilton es
el mayor grupo de la repostería casera. Vende directamente en EE UU y Canadá y
en otros 110 países a través de 700 clientes autorizados. En España tiene 27
clientes y celebró su primer concurso europeo de tartas en Madrid Fashion Cake
2014. Un equipo de Wilton forma en sus métodos de decoración a las tiendas para
habilitarles en dar talleres a clientes. Wilton tiene 2.000 productos activos
en venta y 4.000 especializados para las temporadas de Navidad, San Valentín,
Pascua y Halloween. Tiene un programa de televisión que se ve en 45 países, sus
vídeos tienen millones de visitas, y supera el millón de fans en las redes
sociales. Es propiedad del gigante inversor TowerBrook Capital Partners.
Por su
parte, Vahiné vende 85 referencias de ingredientes y adornos, es una marca de
McCormick, el grupo estadounidense de los sabores que factura casi 3.400
millones de euros.
Dr.
Oetker es un gigante alimentario europeo (factura casi 11.000 millones de
euros) y tiene artículos de este nicho de negocio, aunque de menor éxito en
España.
Análisis
No sabía
que el negocio de la pastelería era tan importante, aunque es verdad que cada
vez se ven más utensilios, ingredientes, videos, etc. Si bien el auge fue hace
unos años parece que se trata de un mercado que viene para quedarse. No se
necesita ir a una tienda que se dedique especialmente a la pastelería
decorativa, en cualquier supermercado se puede encontrar de todo. Y no sólo
eso, en internet hay miles de videos que te explican cómo utilizar los utensilios
e ingredientes, además de darte ideas. ¿Cómo se ganará más, con la venta de
productos o con los videos en youtube?
Sería
interesante ver que impacto tiene este negocio en México y si hay empresas
nacionales que se dediquen a eso o si son la mayoría de Estados Unidos dada la
cercanía.
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/20/actualidad/1461162131_295739.html