viernes, 19 de febrero de 2016

Nueva York facilita los visados a emprendedores extranjeros



La ciudad de Nueva York no quiere esperar a que Washington se pongan de acuerdo para sacar adelante la reforma migratoria. Por eso acaba de abrir un nuevo camino para que los emprendedores extranjeros con ideas innovadoras puedan establecer sus negocios en la mayor metrópoli de Estados Unidos, con un programa diseñado para facilitar el acceso al visado necesario para operar legalmente en el país.
La iniciativa dirigida a los inmigrantes, la primera que se ponen en marcha en EE UU para acceder a visado H-B1, se ha bautizado IN2NYC. El plazo para entregar las solicitudes comienza en abril. En un principio se va a limitar a 80 emprendedores extranjeros que buscan crear empresas en Nueva York y se espera que contribuya a generar 700 empleos locales que apoyen la economía de la ciudad.
Maria Torres-Springer, responsable de la agencia al frente del desarrollo económico de Nueva York, explica que no se trata de legislar en materia de inmigración. Lo que hace es utilizar una puerta trasera para evitar los límites que se aplican a la concesión del visado H-B1 para trabajadores especializados. La diversidad económica, señala, es uno de los activos que hace fuerte la ciudad.
El derrumbe de Lehman Brothers, comenta Torres-Springer, puso en evidencia la enorme dependencia que tenía la economía de la ciudad de los rascacielos en el sector financiero y el inmobiliario. Ahora aspira a competir con Silicon Valley como el mayor centro de innovación de Estados Unidos. “La tecnología desempeña un papel cada vez mayor en el desarrollo de nuestro barrios”, señala.
“Pero para resolver la ecuación”, dice, “hay que dotarse de talento”. “Llevamos ya demasiado tiempo viendo como los graduados hacen las maletas tras completar los estudios porque no consiguen los permisos necesarios para quedarse y crear sus empresas”, lamenta la responsable de la agencia municipal, “debemos retener ese talento para poder competir en la economía global”.

Acceso limitado

El visado H-B1 es el que tradicionalmente usan los emprendedores extranjeros que aspiran a trabajar legalmente en el país. Pero su concesión es aleatoria y está limitada a 65.000 permisos al año. En la práctica, solo uno de cada cuatro solicitantes los obtiene. A estos se le suman los 20.000 permisos temporales reservados a los estudiantes extranjeros. El acceso, por tanto, es muy limitado.
La única manera de evitar el cupo es trabajando para una entidad sin ánimo de lucro o en el ámbito de la educación superior. El programa IN2NYC explota esa vía estableciendo una relación de colaboración de las empresas con los incubadores de la universidad pública de la ciudad de Nueva York (CUNY). La idea es que se vayan sumando más universidades, para que el programa pueda ganar escala.
“Es algo que se puede replicar también en otros lugares de Estados Unidos porque la legislación lo permite”, explica Torres-Springer. El otro requisito es que estas empresas creen consejos de administración en los que haya ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Así, explican los técnicos, se podrá demostrar que existe el vínculo de trabajo que requiere el visado H-B1 a los solicitantes.
El año pasado se presentaron 230.000 personas a la lotería. Nueva York tiene en marcha en paralelo una serie de iniciativas para crear más trabajos en el ámbito de la ingeniería, buscando que el próximo Google, WhatsApp o Tesla se cree en alguno de los cinco barrios de la ciudad. Todas estas empresas, señala la funcionaria, fueron fundadas por inmigrantes “que llegando a la ciudad con una idea innovadora”.

Opinión:

Me pareció que este artículo pone en valor la importancia de atraer talentos para que el país crezca. Desde hace varios años escuchamos hablar de la “fuga de cerebros”. Y me parece que es algo que tanto México, como Argentina tendría que tener en cuenta.
“La fuga de cerebros es un término acuñado por la prensa británica en los años 60. Este concepto define a los profesionales que han desarrollado una carrera universitaria en su país y emigran a otros sitios para continuar con su educación, desarrollar investigaciones o encontrar mejores oportunidades de trabajo.” 
No sólo hay que intentar evitar la “fuga de cerebros” sino, también, atraer migrantes calificados a nuestro país. 

En mi opinión la medida tomada por la ciudad de New York es muy importante y deberíamos seguir el ejemplo. ¿Como vamos a lograr desarrollarnos como país si los profesionales calificados se van a otros países a trabajar?
No se trata solamente de evitar que nuestros profesionales se vayan, tenemos que conseguir que profesionales de otros países decidan instalarse acá, sobretodo emprendedores que vayan a crear su propia empresa. De esa forma podríamos crear cientos de empleos fácilmente. 


Fuente: El País

http://economia.elpais.com/economia/2016/02/19/actualidad/1455888781_049987.html
http://ciencia.unam.mx/leer/150/Fuga_de_cerebros_la_diaspora_del_conocimiento

viernes, 12 de febrero de 2016

Una boda representa 
un gran gasto: protéjalo


Si la cultura del seguro continúa avanzando, es posible que en un futuro esta póliza se pueda contratar en México: Seguros S; por lo pronto aplica en lugares como EU y España.



Planear la celebración de boda es complicado y a ello hay que sumarle el gran desembolso que se requiere. ¿Se imagina que por azares del destino algo saliera mal y terminara por arruinar la fiesta que tanto tiempo, dinero y dedicación requirió? Sin duda sería algo frustrante. Por lo anterior y con el fin de amortiguar al menos el lado económico, ya existe el seguro para boda.
De acuerdo con un estudio de ComparaGuru.com, en México, el desembolso estimado para una boda no muy cara para aproximadamente 100 invitados —ya contemplando desde el anillo de compromiso hasta la luna de miel— puede llegar a costarle al menos 172,000 pesos.
Igal Rubinstein, director general de Seguros S, explicó que los seguros de bodas son productos que han sido diseñados para ayudar a sobrellevar los daños económicos ante eventualidades inesperadas el día de una boda.
Cabe destacar que desafortunadamente ésta es una protección que aún no se ofrece en nuestro país, pero está tomando una gran relevancia en España y Estados Unidos. El director general de Seguros S enfatizó que, en México, ya se puede ver que se está empezando a desarrollar una cultura de prevención, ya que hace algunos años era difícil de pensar que pudiera existir un seguro para bicicletas o para gadgets e, incluso, que la gente lo contratara; por ello creo que en un futuro se podría implementar el seguro de bodas en nuestro país, así como muchos otros que aún no existen.
“El sector asegurador está dispuesto a establecer nuevos productos siempre y cuando haya un formato de penetración y cobranza real para éstos”, afirmó.
Añadió que una de las coberturas básicas que incluye esta póliza es la cancelación de boda por accidente, enfermedad o condiciones climatológicas y que se deba posponer, en cuyo caso el seguro paga una indemnización según el monto por el que esté asegurado el evento.
Otra cobertura es la protección a invitados por accidente, la cual cubre cualquier lesión que llegue a tener alguna de las personas que lo acompañe en este día tan especial.
Muchas compañías ofrecen seguro de responsabilidad civil en una póliza separada, pero recuerde que las empresas que ofrecen las instalaciones para celebrar eventos suelen tener este tipo de seguro de responsabilidad civil por si llega a ocurrir algo.
Adicionalmente los novios pueden elegir coberturas adicionales como la que protege el desembolso en los servicios con proveedores, el cual cubre contra imprevistos tales como el incumplimiento por parte de los contratistas (encargados de la comida, pastelería, bebidas, florería etcétera). En cuyo caso, tan sólo con notificar el problema, la compañía de seguros se encargará de resolverlo. Por ejemplo, si el líder religioso o los músicos no llegan, el seguro también se encargará de enviar a su boda otras personas que desempeñen estas funciones.
Los imprevistos ocurren;¿Se imagina que horas antes de la ceremonia el vestido de la novia se rompiera? No hay que contemplar sólo la premura con la que necesitará un nuevo vestido, sino también la inversión importante que se está perdiendo en términos de tiempo y dinero; pues bien un seguro de bodas también tiene la cobertura adicional de la vestimenta, en la cual tanto el traje del novio como el vestido de la novia pueden asegurarse; ésta usa en caso de que se rompa o rasgue horas antes de la celebración de la boda. Lo que hace la aseguradora es enviar, en el menor tiempo posible, a una modista o hacer el reembolso si lo que prefiere es comprar de emergencia otro traje.
Por otro lado, si la ceremonia religiosa o la fiesta se planearon a la intemperie y debido a los cambios climatológicos imprevistos que se presentan últimamente el evento se ve mermado, la aseguradora podría ofrecerle un lugar extra o le puede dar una inmunización.
Como cualquier póliza, este producto también tiene restricciones, Igal Rubinstein informó que las aseguradoras que comercializan este tipo de seguro no cubren el robo de cualquier tipo de bienes como el auto o equipo de sonido, durante el evento. Tampoco cubre la cancelación de la boda en caso de que cualquiera de las dos partes, ya sea el novio o la novia, cambie de opinión y no quiera seguir con el compromiso.
Usted podría contratar este seguro hasta dos años antes de la realización de la boda o bien semanas antes de ésta. El costo depende del gasto que se esté empleando en la boda.
En tanto que las aseguradoras ofrecen este producto en México, usted debe ser lo más preventivo posible y cuidar su inversión, por lo que es recomendable que revise si tiene una cobertura a través de otros medios.
Por ejemplo: por usar su tarjeta de crédito puede tener asegurada la vestimenta, mediante la protección de compras protegidas; también es posible que el lugar en donde está contratando tenga su seguro con responsabilidad civil en caso de que algún invitado sufra un accidente, o bien, si el lugar del evento es a la intemperie éste puede contar con alternativas que eviten tener que cancelar su fiesta.


Opinión:

El seguro de bodas es un claro ejemplo de como el mercado cambia de acuerdo a la demanda. Hace unos años a las personas les hubiese parecido ridiculo un seguro de bodas. Como dice el articulo “El director general de Seguros S enfatizó que, en México, ya se puede ver que se está empezando a desarrollar una cultura de prevención, ya que hace algunos años era difícil de pensar que pudiera existir un seguro para bicicletas o para gadgets e, incluso, que la gente lo contratara; por ello creo que en un futuro se podría implementar el seguro de bodas en nuestro país, así como muchos otros que aún no existen.”
Lo que me resulta extraño es que en México, con la cantidad de bodas que hay, todavía no esté disponible el seguro de bodas. Me parece que podría llegar a ser un mercado muy lucrativo, y que además sería muy bien aceptado por la sociedad puesto que, con lo que cuesta, a nadie le gusta que su boda quede arruinada por un imprevisto y muchos estarían dispuestos a pagar una cantidad considerable para evitarlo.
Esto no solo cambiaría la dinámica de mercado de seguros sino que impactaria también en la dinámica social. Las bodas podrían dejar de verse como un gasto y empezar a planearse como una inversión. 
¿Por qué hay seguros para conciertos de artistas (en caso de enfermedad o causas naturales) y no para bodas cuando se supone que es el día más importante de tu vida? ¿A qué le da más importancia esta sociedad?  


Fuente: El Economista


http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2016/02/11/boda-representa-gran-gasto-protejalo

viernes, 5 de febrero de 2016

Mattel dice adiós a una Barbie para todas las tallas y colores

La icónica muñeca se despide del 90-60-90 y ahora estará disponible en todas las tallas, colores, razas y estaturas.





Por Clare O’Connor
Barbie ya no es increíblemente delgada, sus medidas no son 90-60-90 ni sus piernas son imposiblemente largas. Ahora, la icónica muñeca es también curvilínea, delgada, alta, morena, negra, pelirroja, asiática o bajita, ah, y también tiene una amplia gama de colores de ojos y peinados, aunque no todo al mismo tiempo, claro.
El fabricante de juguetes Mattel anunció una nueva línea de Barbies diversas e incluyentes tras más de cinco décadas de críticas y controversias sobre el aspecto irreal y homogéneo de la muñeca.
La línea de muñecas Barbie ‘Fashionistas’ de 2016 incluye cuatro tipos de cuerpos (original y tres nuevos tamaños), siete tonos de piel, 22 colores de ojos, 24 cortes de cabello y una gran variedad de atuendos que tratan de atraer a las niñas modernas, a las tweens (chicas en la pubertad) y a coleccionistas adultos.
Una de las nuevas Barbies, una alta, viste un chaleco de cuero y lo que parece ser un elegante corte de cabello asimétrico, otra tiene la piel oscura, lentes y un chaleco cubierto de emojis.
Estas muñecas también tienen pies planos en lugar de los bizarros pies  puntiagudo de versiones de antaño.
“Creemos que tenemos una responsabilidad frente a las niñas y los padres de reflejar una visión más amplia de la belleza”, dijo Evelyn Mazzocco, directora general global de la línea Barbie y vicepresidente senior de Mattel.
Éste no es el primer esfuerzo de Barbie para modernizarse en los últimos meses. En noviembre, Mattel incluyó a un niño pequeño en un comercial televisivo para una edición limitada de Barbie en colaboración con la casa de diseño Moschino.

La compañía espera que su nueva colección impulse sus ventas, que han caído durante ocho trimestres consecutivos. En 2014, la compañía danesa Lego superó a Mattel como el fabricante de juguetes más grande del mundo.



Opinión:

Después de 57 años desde su nacimiento, Mattel decidió dejar de lado finalmente el estereotipo de la figura delgada, rubia y de ojos azules con la cual se dio a conocer.
Evelyn Mazzocco, directora general global de la línea Barbie y vicepresidente senior de Mattel  dice para justificar esta decisión: “Creemos que tenemos una responsabilidad frente a las niñas y los padres de reflejar una visión más amplia de la belleza”.
Sin embargo si miramos los números vemos cómo hubo una caída en las ventas.
Por lo tanto el argumento de la responsabilidad es cuestionable. Barbie hace años que tiene esa responsabilidad, no obstante, como las ventas iban bien Mattel decidió hacer la vista gorda y seguir con la misma estrategia. Ahora que las ventas empiezan a decaer decide finalmente hacer algo al respecto.

Vivimos en un mundo capitalista, donde las decisiones de las empresas están basadas en la oferta y la demanda. La nueva estrategia de Barbie no tiene nada que ver con la responsabilidad o el adaptarse al nuevo mundo en el que vivimos por cuestiones éticas sino puramente económicas.
La demanda está basada en varios factores entre ellos el precio, pero también los gustos y preferencias (los cuales cambiaron con el paso del tiempo, las niñas y las madres de hoy en día no quieren más a la Barbie de siempre).


Fuente: Forbes

-http://www.forbes.com.mx/mattel-dice-adios-a-una-barbie-para-todas-las-tallas-y-colores/